- Detalles
- Visto: 5394
El poblado de Ticnamar(3.100 m.s.n.m.) se ubica a 101 Kilometros de Putre y data del siglo XVII, fue arrastrado por el rio Ticnamar entre 1947 y 1959, quedando solo en pie su iglesia, en la actualidad cuenta con 70 viviendas y 93 habitantes, quienes cada 15 de agosto se celebran la fiesta de la virgen de Asunta. Se dedican al cultivo de oregano.
La ya mencionada iglesia de adobe es un lugar que vale la pena visitar, es una de las mas hermosas, su acceso es tomando la ruta Arica - Tambo Quemado y luego seguir por la ruta A-35, a 75 Km al sur de Sapahuira.
- Detalles
- Visto: 4415
Ubicada a 82 Km de Arica Pachama (3400 msnm) es un pueblo casi abandonado que retorna a la vida cada 30 de noviembre para la fiesta patronal de San andres, semana santa y Cruz de Mayo, celebraciones que se realizan en torno a su hermosa iglesia del siglo XVIII la que en su interior esta bellamente adornada pero claramente y dado su aparente deterioro necesita una pronta restauracion. Tambien existen sitios arqueologicos como los aleros Chuturchucuña y Tongolaca.
Un magico destino por descubrir, a poca distancia entre Belen y Chapiquiña tome el desvio y en no menos de 10 minutos podra presenciar una de las mas bellas iglesias del norte.
- Detalles
- Visto: 3510
Pertenece a la comuna de Putre, su nombre significa durmiente de espina y en el existen 51 casas donde albergan 56 habitantes (según censo 2002) quienes realizan el trabajo agrícola con la alfalfa y la queñoa. La iglesia data del siglo XVIII y esta construida con adobe y estructuras metálicas dando un aspecto muy distinto al resto, por su sobriedad.
- Detalles
- Visto: 4745
Poblado situado a 4.069 msnm. Lo rodea una belleza extrema, los andes nevados y la fauna tipica del lugar. Poblado de mucho viento y frio, si lo visita recuerde llevar ropa abrigada y tubos de oxígeno que puede encontrar en las Copec de la ciudad.
Aquí podemos encontrar el hito tripartito que delimita las fronteras con Perú y Bolivia y la última estación del histórico FFCC Arica - La Paz.
- Detalles
- Visto: 4951
El Monumento Natural Salar de Surire se encuentra a 4.245 metros de altitud, dentro del Parque Nacional Lauca, Reserva de la Biosfera. En sus lagunas y bofedales podrás ver ñandúes (que le dan el nombre al lugar, ya que en aymara esta ave se llama "suri") y diferentes familias de flamencos como el chileno, parina y de James.
Página 1 de 3