Nuestra ciudad cuenta con más de 10.000 años de historia, donde se destaca la cultura chinchorro que vivió en esta región gracias a las favorables condiciones para vivir que tiene, tales como; clima templado, abundancia de peces, mariscos y agua potable.
Cabe destacar que esta cultura es mundialmente conocida por poseer las momias más antiguas del mundo, incluso se han encontrado momias con diferencias de hasta 2.000 años antes de Tuthankamon.
Para conservar dichas momias, la Universidad de Tarapacá es la encargada de la conservación, restauración y cuidado de ellas. Ud. puede visitar los dos museos con que cuenta la ciudad, uno es un museo de sitio, ubicado en calle Colón 10 en los faldeos del morro, y otro gran museo, ubicado en el poblado de San Miguel de Azapa, a unos 15 km al este de la ciudad.
Ya en el periodo colonial, Arica era una de las ciudades más importantes del continente, gracias a su posición geográfica, (si Ud. mira un mapa de Sudamérica se dará cuenta que es bastante estratégica). Arica era uno de los puertos más importantes puesto que por aquí se exportaban los minerales de plata de las minas de Potosí, en Bolivia.
Arica pasa a ser Chilena
Arica tal como la conocemos, pasa a manos chilenas el 3 de Junio de 1929, después de haber firmado el tratado de Lima, donde la ciudad de Tacna para a manos peruanas, aunque desde el fin de la guerra del pacifico en el año 1882, estas ciudades estaban tomadas militarmente por Chile. Cabe destacar que aunque la fundación de la ciudad fue en febrero, nuestra máxima celebración es el dia 7 de junio, donde se celebro unas de las batallas más impresionantes en el marco de la guerra del pacifico, llamada “El asalto y toma del morro de Arica” y es donde simbólicamente esta ciudad pasa a ser Chilena.
Presente
Arica es una ciudad puerto, es la capital de XV región de Chile, llamada región de Arica y Parinacota, su población alcanza los 180.000 habitantes y su gran plus es el turismo, aunque también vive de la agricultura y el comercio del puerto, ya que este es el principal eje para las exportaciones bolivianas.
La ciudad cuenta con un aeropuerto, ubicado a 10 km al norte de la ciudad, también cuenta con dos terrapuertos; uno nacional y otro internacional, ambos ubicados en Av. Diego Portales, y un ferrocarril que nos conecta con la ciudad peruana de Tacna, este está ubicado en la Av. Máximo Lira.