El museo arqueológico y antropológico de Azapa es una joya, de la debemos estar orgullosos, construido en el año 1967, con el objeto de conservar y estudiar los restos momificados de estos famosos pescadores del periodo tardío que comprende los años desde el 6.000 a 4.000 A.C.
Emplazado en un lugar de brisa fresca y aire limpio a 16 kms de Arica, a la entrada del poblado de San Miguel, cuenta con dos modernas salas de exhibición, la primera está diseñada de tal forma que el visitante pueda observar como los Chinchorro se fueron asentando en la región desde sus comienzos hasta las culturas más modernas como la Tiawanaku e Inca hasta llegar a tiempos contemporáneos. En el final del recorrido se puede apreciar un molino de aceite, es muy relevante señalarlo ya que este molino data del año 1667 y es la razón de el por qué se construyó el museo, en otras palabras, el museo se construyó en función del molido de sitio.
La segunda sala es más moderna, ubicada en dirección al cerro e inaugurada el 24 de Octubre de 2009, cuenta con un significativo número de momias y utensilios tales como: piezas de adorno como collares y aros, piezas para pescar como lanzas, puntas de piedra, pesos (para que la carnada se hunda) y tejidos para tapar los genitales, además de figuras de cera de tamaño real.
En esta sala Ud. podrá darse cuenta de lo complejo de sus momificaciones, puesto que contemplará no solo adultos momificados sino también niños, bebes e incluso embriones.
Abierto de Lunes a Domingo.
Horario normal: Del 1 de Marzo al 31 de Diciembre abierto desde las 10:00 hrs a 18:00 hrs
Horario de verano: abierto del 2 de Enero al 28 de Febrero desde las 10:00 hrs a 19:00 hrs
El valor de la entrada es de $ 2,000 para los adultos y $1.000 para los niños.
Nota: Feriados legales: 1 de Mayo, 18 de Septiembre, 25 de Diciembre y 1 de Enero.
Ud. puede llegar hasta el museo en colectivos de Azapa (de color amarillo) ver Tarifario Sindicato Taxis "Los Olivos" .